fisiología del sexo

Fisiología del sexo, de la excitación al orgasmo

¿Sabes lo que es la fisiología del sexo? ¿Sabes cómo pasamos de la excitación al orgasmo? Los humanos nacemos, crecemos y prácticamente, desde una perspectiva evolucionista, funcionamos para reproducirnos. Y gracias a que (casi todos) somos conscientes de nuestras acciones, podemos tener sexo por placer. Esta habilidad que nos dio la naturaleza, solo la compartimos los humanos con los delfines. Por eso, poder disfrutar del sexo es realmente un privilegio, y poder usar y sobre todo saber cómo usar la tecnología para satisfacernos es realmente un avance en nuestro disfrute personal.

¿Qué ocurre en la fisiología del sexo, es decir, desde el momento de la excitación, al placer y eventualmente al orgasmo?

Para poder entender cómo pasamos de la excitación al placer y del placer al orgasmo, necesitamos entender varios conceptos anatómicos. El clítoris (femenino) y el glande (masculino) son esencialmente el mismo órgano. Tienen el mismo tamaño  antes de nacer, hasta las 16 semanas del desarrollo dentro del útero. Pero a partir de ahí, si se tiene genética de sexo masculino, este órgano seguirá creciendo. Y el clítoris no se queda atrás, y aumenta sus terminaciones nerviosas hasta tener un total de 8000, es decir, el doble de las que tiene el glande. Pero en términos de funcionamiento van a ser muy parecidos. Lee aquí más sobre las partes genitales femeninas.

Hay que tener claro que no solo el clítoris y el glande tienen terminaciones nerviosas. Para las personas con vulva, también la vagina, la vulva (labios mayores y menores), el ano y los pezones tienen una gran capacidad sensible por sus terminales nerviosas. Al igual que, para las personas con pene, el tronco del pene, el escroto, el ano y los pezones. No obstante, en cada persona estas terminaciones están distribuidas de forma diferente, por lo que la forma de excitarnos de cada uso varía. 

Estimulación por medio de la tecnología

Así, por ejemplo, si quisiéramos usar la tecnología para estimularnos, se tendría que probar qué juguete o dispositivo nos gusta más. A algun@s les puede parecer que la succión es una molestia, mientras que a otr@s les puede facilitar el alcanzar el orgasmo. De la misma manera, la penetración en algunos casos puede estimular terminaciones nerviosas placenteras,y  en otros casos solo terminaciones de dolor. En algunos casos ambas, o inclusive puede ser mayor o menor el placer para algunas personas. Habrá quien se estimule con ciertos olores, texturas, o con prácticas específicas que desde los efectos neurológicos de las ideas que lo acompañan tendrán efectos inimaginables.

La respuesta sexual es un proceso complejo, pero también tiene elementos en común y lineales donde se producen la fisiología del sexo. Nuestro cerebro acelera nuestros latidos, respiración, y envía señales a nuestra porción del cerebro que se encarga de las recompensas. Y, con ello, se producen cambios vasculares (es decir, en nuestros vasos sanguíneos), ya que el cerebro envía más sangre a nuestros genitales. Durante el sexo, este proceso se ve reflejado en varias etapas.

Estas son las fases del sexo

#1. Excitación

En el primer periodo o periodo de excitación posterior a la estimulación de esas terminales nerviosas, se incrementa el flujo sanguíneo a la región genital. Esto hace que en las personas con vulva se activen las glándulas de lubricación, se expanda la vagina y se abra el introito vaginal, que le prepara para la introducción del pene (o un juguete, o los dedos o cualquier objeto sano que se nos ocurra), a su vez que el clítoris aumenta de tamaño (como sabemos que ocurre con el pene). Y para las personas con pene, este incremento del flujo hace que se produzca liquido pre-seminal (para lubricar el túnel por donde van a transcurrir los espermatozoides), y que se llene de sangre el pene aumentando su tamaño, esta fase dura de pocos minutos a inclusive horas y precede a la fase de meseta. 

excitación
La excitación es la primera fase del sexo.

#2. Meseta

El segundo periodo o fase es el de meseta (o plateau). Esta fase, que es anterior al orgasmo, se caracteriza por la excitación sexual alta y sostenida. La excitación se hace más intensa con la estimulación y/o con la penetración. Se producen otros cambios anatómicos como tumefacción de los labios y retracción del clítoris, seguido de aumento de la secreción de las glándulas de lubricación. Esta etapa suele durar menos que la de excitación, y al concluir esta fase de meseta entramos en la tercera fase.

meseta
Esta fase es anterior al orgasmo y se caracteriza por la excitación sexual alta y sostenida.

#3. Orgasmo

El tercer periodo o el orgasmo, dura aproximadamente de 2 a 10 segundos, y (¡no tendremos que contártelo!) produce una gran relajación de los músculos. Este pico de la estimulación desencadena una respuesta tan importante en la médula espinal que se liberan múltiples neurotransmisores en nuestro cerebro, generando una sensación de placer máximo (¡uf!). A su vez, el piso pélvico, la vagina y el útero tienen contracciones musculares en las personas con vulva, y en las personas con pene se produce la eyaculación. Esta fase es tan importante y genera tanta cantidad de respuesta del cuerpo y el cerebro, que inclusive puede haber alteración de la conciencia. 

orgasmo
La tercera fase, el orgasmo, dura aproximadamente de 2 a 10 segundos.

#4. Resolución

Pero como todo lo que sube tiende a bajar, pasamos a la cuarta, la etapa final o de resolución, en la cual disminuye progresivamente la excitación, se relajan los músculos poco a poco y la sangre regresa a donde estaba antes la excitación. Si se estimula nuevamente a las terminaciones nerviosas, se puede pasar de fase final a fase de meseta (en las personas multiorgásmicas) y producirse el orgasmo nuevamente.

resultado
En la última fase, el resultado, disminuye progresivamente la excitación, se relajan los músculos poco a poco y la sangre regresa a donde estaba antes la excitación.

Estas fases son particulares para cada individuo, y recuerda que el cómo se obtiene mayor placer puede variar. Por eso existen tantos gustos diversos en las prácticas sexuales, ¡y por eso las alentamos! No todas las personas tienen orgasmos con la misma estimulación, e inclusive existen diferentes tipos de orgasmos, que se pueden provocar con diferentes maniobras o dispositivos, es decir, es diferente un orgasmo que se produce por la penetración en la vagina a uno que se produce por solo estimulación del clítoris. Cada persona es diferente, y su forma de obtener placer varía, pero si de algo estamos seguros, es que con la tecnología y creatividad, las posibilidades se multiplican.


¿Cuál es tu fase del sexo favorita? ¡Cuéntanos en los comentarios! En Hablemos SexTech queremos ayudarte a descubrir tu sexualidad, a tener mayor confianza en ella y dejar de lado los tabúes.