Coincidirás con nosotrxs: hablar de SexTech en Latinoamérica puede todavía considerarse un atrevimiento. O bien, al menos, dejar a varixs con la boca abierta. Y es que la región en su totalidad aún no está preparada para una conversación de tecnología sexual a calzón quitado. Sobre todo considerando la falta de educación sexual que existe en la mayoría de los contextos en los países latinoamericanos.
Sin embargo, en los últimos años esto ha cambiado, aunque de manera muy incipiente. Ha surgido, por ejemplo dentro del movimiento del feminismo una corriente que busca reivindicar la sexualidad y normalizar el placer en todas sus formas y colores. Pero también esto ocurre desde más ámbitos de los que aquí te contaremos.
El SexTech es una rama de la innovación que mezcla tecnología y sexualidad. En su forma visible y tangible, son aparatos sexuales y aplicaciones móviles o páginas web llenas de innovaciones que buscan llevar el bienestar al siguiente nivel.
Revisa aquí cuáles son los proyectos SexTech que la están llevando en la actualidad en esta región del mundo.
¿Cómo se ve el SexTech? Formas de innovar que ya están ocurriendo
Quizá imaginemos al hablar de innovaciones en tecnología un montón de pantallas con datos cayendo, tipo Mátrix, robots inteligentes, ingeniería espacial. Pero innovar significa algo más profundo: hacer cambios que modifiquen la forma en que pensamos y actuamos. El movimiento SexTech en Latinoamérica se ha hecho presente en varios formatos. Las redes sociales, los podcast y la presencia de terapeutas sexuales o nuevos formatos de sex shops han sido un precursor de este movimiento, ya que han permitido su plena visibilización.
¿Cómo se ve entonces la innovación en SexTech? Sí, con todas las tecnologías que imaginamos, pero también de formas como las que te contamos que se encuentran ya en nuestra región:
Divulgación en redes sociales
Cada vez más han surgido sitios sobre bienestar sexual. Algunos de ellos enseñan sobre el tema, otros ofrecen algún servicio o productos, mientras otros solo buscan dar cuenta de lo importante que es dar un enfoque positivo a la sexualidad y cómo la concebimos.
En este post del Instagram de @HablemosSexTech se busca educar principalmente sobre cuáles son los métodos anticonceptivos para personas con pene.
Hablar de sexualidad en redes sociales es todo un reto, dadas las limitaciones y códigos de censura. Pero entre muchxs empujamos para compartir la visión positiva de la sexualidad, por hacer entender que forma parte del bienestar humano, y que el discurso puede ser (¡y es!) transparente y amigable. No es ninguna novedad decir que hoy las redes sociales son el espacio abierto donde encontramos a la mayor parte de la población, donde los temas se ponen sobre la mesa, de donde surgen las tendencias y los grandes temas a discutir. Pues bien, revolucionar la perspectiva sobre el bienestar sexual es parte de lo que está ocurriendo allí.
Podcast /Audio social
Los pódcast de sexualidad son una gran oportunidad para quienes quieran aprender sobre el tema y conocer experiencias de terceros. Aunque en sentido estricto no se trata de redes sociales, consideramos que son una forma equivalente y muy poderosa para generar comunidad.
Aparte de los pódcast, también está el formato el audio social, a través de aplicaciones como Club House, donde tienes la oportunidad no solo de escuchar temas, sino también de interactuar verbalmente con lxs usuarixs o ponentes que abrieron las salas de conversación. También puedes abrir tu propia sala para hablar de lo que te interesa. Otra app de este tipo, nuestra favorita, es la plataforma xthe mon app, que es la aplicación de audio social exclusiva para todas las temáticas en torno al bienestar sexual. Ahí se puede escuchar y participar en conversaciones de todas las áreas de la sexualidad, desde expresiones y preferencias sexuales, hasta lo último en robots sexuales, por ejemplo. La tecnología de audio social se ha vuelto popular por la facilidad que brinda para conversar con personas a nivel mundial, y sobre los temas que te interesan o que pueden ampliar tu propia experiencia de la sexualidad.
Te invitamos a escuchar el Podcast de Hablemos SexTech. En el primer capítulo conversamos con nuestra fundadora sobre “El Futuro del Sexo”
Terapeutas sexuales
Lo más revolucionario al innovar está en cambiar la forma en la que concebimos algo. En el caso de la sexualidad, lo más innovador es generar un discurso y una imagen con un enfoque positivo. Traer a la sexualidad de vuelta a nuestra humanidad y resaltar su normalidad y su importancia para nuestro bienestar físico y mental. Así, tal vez sin usar todavía el término SexTech como tal, han surgido diversos coach y terapeutas sexuales. Estos se dedican a educar e informar sobre sexualidad, comparten contenido sobre el placer, realizan charlas y conferencias. Y claro, para lograrlo, hacen uso de tecnologías: redes sociales, aplicaciones móviles, plataformas en línea… La mejor parte de esta vinculación tecnológica es que se puede llegar a muchas más personas, y con muayor comodidad para sus usuarixs incluso.
El nuevo paradigma de las sex shops
La existencia de tiendas que distribuyen objetos sexuales no es especialmente algo nuevo. Lo que sí es parte del movimiento del momento es presentar estos espacios como lugares amigables. Ya no pensamos en las sex shops como lugares clandestinos que venden algo negativo o que deba ser escondido. Esto se traduce, en la superficie, en lugares iluminados, llenos de colores, de diseños agradables, y con una actitud positiva en general. Pero más profundamente, en iniciativas que buscan posicionar la sexualidad como parte de nuestro bienestar, que ponen en primer lugar la educación sexual y son al mismo tiempo tiendas, coaches, artistas y espacios de mucho aprendizaje, que cuentan también con sexólogos y terapeutas como parte de su equipos.
En nuestro podcast, Hablemos SexTech, platicamos de esto con las personas detrás de sex shops con estos ideales. Es el caso de xRoberto Jimenez Levy, de Meibi, que es él mismo educador sexual en México. Y de xSilvanna Peraldo, de Foreplay, en Perú; ella es financiera y amante del arte, y trajo sus veinte años de experiencia para ayudar con la aceptación de sí mismas a las personas de su país por medio de sus boutiques; te invitamos a escucharles. El que las sexshops, físicas o virtuales, hagan presencia en redes sociales con campañas que no sólo difunden sus productos, sino información oportuna, educación sexual, es una revolución que nos emociona muchísimo.
Presencia en eventos
Por último, empieza a destacar la presencia de todas estas iniciativas en diferentes grandes eventos, que son otro espacio importantísimo para generar comunidad y dar a conocer el movimiento. Es el caso de la presencia de Hablemos SexTech en SXSW, en Estados Unidos, un festival de tecnología entre los más importantes mundialmente; y en Talent Land, en México. La constante es que cuando están presentes estos temas se ve un interés que llena los esenarios.
También, recientemente, Hablemos SexTech organizó el congreso Reimagine Sexuality, que reunió a los líderes de innovación en sextech de varios países, desde Singapur, Australia, Francia, Sudáfrica, Perú, México, Inglaterra, India y más, donde se habló de temáticas desde las leyes que impiden estos desarollos, hasta cómo las inovaciones y el sector están teniendo un crecimiento económico muy relevante. Y próximamente comenzará el lanzamiento de la versión en español de este congreso.
Formar parte de encuentros de innovación y tecnología ayuda a posicionar el bienestar sexual como un objetivo normal y de una industria que es cada vez más importante y más valiosa.
Hablemos SexTech, y con nosotrxs el SexTech, formamos parte por primera vez de un congreso importante de tecnología en México.
Aunque está recién empezando, hay que resaltar y celebrar que el SexTech en Latinoamérica ya ha tenido sus primeras apariciones con pasos muy, muy importantes. Estas son algunas de las iniciativas que están abriendo el terreno al movimiento:
En Perú está la plataforma de sexcoaching virtual Miah, la primera startup peruana en el sector del SexTech. Esta ofrece opciones para vincularse con especialistas, acompañamiento y recomendaciones para el cuidado .
Además, se introduce el SexTech y ve la luz una nueva forma de entender los negocios eróticos: se trata de las sexshops que tienen como enfoque principal la educación sexual, como las que ya mencionamos.
En Argentina y en Panamá se ha abierto puertas a Todos tus deseos, la primera tienda en la región que distribuye muñecas sexuales, de primera tecnología, robotizadas, y con IA. Puedes escuchar sobre el impacto de este emprendimiento en este episodio del podcast.
En Colombia, un grupo de estudiantes de la Universidad Industrial de Santander diseñaron Lila, un dispositivo sexual para mujeres con discapacidad cuya vibración es controlada por el pie de la mujer, con lo que le da autonomía para el autoplacer.
Al final, estos emprendimientos, y todo el movimiento SexTech, trabajan para eliminar los tabúes que han acompañado a la sexualidad. Y, además, hacer que las personas puedan sentir y disfrutar del placer y entenderlo como parte de su bienestar, siempre afirmando que es parte de lo que nos hace humanxs, y poniendo por delante el papel fundamental de la educación sexual.
Hablemos SexTech viene justamente a abonar para abrir camino y que siga creciendo el sextech latinoamericano. Síguenos en LinkedIn, Instagram, Facebook y Twitter, y a nuestro podcast en tu plataforma favorita, para enterarte de todo lo que estamos haciendo, como el próximo congreso en español: Reimaginar la Sexualidad.
¡Forma parte del movimiento SexTech en Latinoamérica! Queremos que sea ésta también una invitación: ¡hay bastante que podemos hacer en nuestra región!